top of page

2025

Rectangle 829.jpg

Políticas Públicas

Desarrollo productivo, ¿qué está haciendo el mundo hoy? N°4 Agosto 2025

15 September 2025

Group 886.jpg

El tablero global vuelve a moverse. Lo que comenzó como una disputa comercial y arancelaria derivó en una agenda donde la seguridad, la autonomía industrial y la transformación digital ganan cada vez más protagonismo. En esta nueva edición del monitoreo internacional Desarrollo Productivo, ¿qué está haciendo el mundo hoy?, repasamos las novedades en materia de políticas públicas de diferentes países de todo el mundo.

REPORT
COMPLETE

Aprender a navegar en la incertidumbre


En el informe completo encontrarás editoriales y artículos. A modo de resumen, te adelantamos:


Oportunidades en un mundo fragmentado


Dante Sica, en su artículo, nos habla de que en un escenario marcado por la rivalidad entre EE.UU. y China, las empresas ya no priorizan la eficiencia, sino la seguridad de sus cadenas de valor. Para Argentina, esta coyuntura abre oportunidades en recursos estratégicos (minería, petróleo y gas, agroindustria y economía del conocimiento). Pero el gran desafío es interno: tras 20 años con niveles de IED, casi 3 puntos por debajo del promedio de Latinoamérica, el país necesita acelerar inversiones y dejar atrás su enfoque defensivo para insertarse en los nuevos flujos globales.


Promesas de papel: el vacío detrás de la ofensiva comercial de Estados Unidos


Julieta Zelicovich¸  en su artículo, nos cuenta que Washington anunció en las últimas semanas acuerdos con Reino Unido, la UE, Japón, Corea del Sur y hasta China, pero lejos de un nuevo orden comercial, se trata de órdenes ejecutivas y anuncios políticos sin fuerza vinculante ni horizonte de largo plazo. Estos napkin agreements, muchas veces nunca publicados oficialmente, dependen de la permanencia de Trump en el poder, pueden ser cuestionados en tribunales y reflejan una política comercial volátil, atravesada por lobbies sectoriales y promesas de inversión difíciles de cumplir que refuerzan la era de la incertidumbre.


China destina 20.000 millones de yuanes al carbón mientras el mundo apuesta por la descarbonización


La UE establece un nuevo marco de ayudas estatales, España destina €1.223 millones a hidrógeno verde movilizando casi €6.000 millones, EE.UU. revitaliza la industria nuclear e India impulsa tecnologías verdes en el sector siderúrgico. Italia fomenta empresas sostenibles, mientras América Latina busca liderar la transición aprovechando energías renovables y minerales estratégicos; Brasil aprueba su Plan Nacional de Economía Circular y México invierte 620.000 millones de pesos en el fortalecimiento del sistema eléctrico. En contraste, China continúa apoyando financieramente la industria del carbón con más de 20.000 millones de yuanes.


+5,6%: el impacto de las políticas industriales en la competitividad


Un informe del FMI muestra que los productos apoyados por políticas industriales registran, en promedio, un aumento del 5,6% en su competitividad comercial a los tres años frente a los que no reciben apoyo. Desde la nueva Estrategia Industrial Moderna del Reino Unido hasta el impulso de la UE La startups tecnológicas y el plan de India para vehículos eléctricos, los países refuerzan su apuesta. Defensa, energía y digitalización son ejes crecientes, con Europa aprobando €150.000 millones para adquisiciones conjuntas en seguridad, mientras EE.UU. y China reconfiguran sus cadenas estratégicas y América Latina debate el futuro del litio.


De la IA a los semiconductores: la carrera tecnológica que nadie puede ignorar


La transformación digital global acelera: IA, ciberseguridad, semiconductores y tecnologías cuánticas marcan la agenda. La UE lanza su Plan de Acción de IA, Brasil define su estrategia para desarrollar la economía digital, México e India impulsan la producción de componentes electrónicos, con foco en semiconductores, España invierte en tecnologías cuánticas y EE.UU. refuerza la ciberseguridad. Los países compiten por consolidar ecosistemas digitales estratégicos y atraer inversiones de largo plazo.


€7.300 millones para el talento del futuro


La UE destina €7.300 millones a investigación e innovación con Horizonte Europa 2025; Italia amplía su Fondo de Nuevas Habilidades; India impulsa el Plan ELI para empleo y seguridad social; y Brasil promueve la participación femenina con “Ellas Exportan”. En educación, el Banco Mundial destaca el potencial de la IA para transformar la enseñanza superior en América Latina y el Caribe, mientras EE.UU., México y China avanzan en la digitalización educativa y la capacitación en inteligencia artificial.


−11% de IED global: los países buscan favorecer su inserción internacional


España destinó €14.100 millones al Plan ICEX de Alto Impacto, Corea del Sur apoya a PyME exportadoras, y América Latina enfrenta desafíos adicionales por costos comerciales elevados. Al mismo tiempo, se fortalecen alianzas estratégicas: la UE con Asia Central, Brasil con China, México con Italia e India con Chile. Estados Unidos cerró un compromiso histórico de USD 600.000 millones con Arabia Saudita en energía, defensa y tecnología, destacando la prioridad de la cooperación internacional frente a un escenario global volátil.


El tablero global se mueve: treguas, aranceles y alianzas que redefinen el comercio mundial


Estados Unidos y China pactaron una tregua arancelaria temporal tras escaladas que alcanzaron hasta 125% en aranceles recíprocos, mientras EE.UU. implementó nuevas órdenes ejecutivas sobre cobre, envíos de bajo valor y aranceles a Brasil. A nivel internacional, se consolidan alianzas estratégicas y bloques regionales: la UE acuerda comprar USD 750.000 millones en energía a EE.UU. y eliminar aranceles industriales; Brasil y México refuerzan la cooperación comercial con China e Italia; y los BRICS, que representan 39% del PBI mundial, actualizan su estrategia de fortalecimiento del comercio multilateral. Además, cumbres del G7, ASEAN-CCG y MERCOSUR impulsan seguridad, cadenas de suministro, transición digital, sostenibilidad y acuerdos clave como MERCOSUR-EFTA y avances hacia MERCOSUR-UE, destacando un esfuerzo global por diversificar mercados y asegurar cooperación frente a la volatilidad.

Please cite the source when using the data presented in this report.

www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

bottom of page