Thursday, 8 May 2025
La Comisión Académica analizó el primer trimestre de las PyME industriales y de software y servicios informáticos
En el día de hoy, se reunió la Comisión Académica del Observatorio PyME para analizar los datos del primer trimestre de 2025, que se publicarán en los próximos días.
En este período, al igual que en el último trimestre del año pasado, en la Industria Manufacturera se observó una contracción de producción y el empleo a la par de cierta recomposición de las ventas deflactadas. El análisis del impacto de la apertura comercial sobre el sector, indica que se intensificó la amenaza importadora y la pérdida de participación en el mercado a manos de importaciones. Adicionalmente, los datos evidencian tensiones en la competitividad por el bajo traslado a precios de los aumentos de costos que reportaron estas empresas.
En cuanto al sector de Software y servicios informáticos, continúa la tendencia alcista en ventas, pero se advierte una desaceleración en el empleo y se aprecia una recuperación de los precios del sector que, sin embargo, evoluciona por debajo del costo salarial.
En esta ocasión, la Comisión recibió al Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, quién participó del intercambio acerca del estado de situación de las PyME.
Participaron del encuentro, presidido por el Director Ejecutivo del Observatorio PyME Federico Poli, los miembros de la Comisión Académica, Marina Dal Poggetto, Ricardo Delgado, Martín Etchegoyen, Fernando Peirano, Ricardo Rozemberg, Daniel Schteingart y Susana Szapiro; el Director del Centro de Estudios de la UIA, Pablo Dragún; el Director Científico y Técnico del Observatorio PyME, Christian Haedo, y las Economistas Jefas de la entidad, Ayelen Bargados y Daniela Rozenbaum, junto demás miembros del equipo de trabajo.
El Observatorio PyME publica trimestralmente informes elaborados a partir de la Encuesta Coyuntural a PyME industriales y de software y servicios informáticos, estudio estadísticamente representativo de estos dos sectores del segmento PyME (de 10 a 249 ocupados).
La Comisión Académica está compuesta por 15 profesionales del campo de las ciencias económicas con destacadas trayectorias en la función pública, la academia y la consultoría y pluralidad de enfoques. Su objetivo es brindar asesoramiento para identificar temas que empujan el crecimiento y la competitividad del segmento PyME, facilitar la detección de tendencias, aportar ideas innovadoras de ámbito global, enriquecer el debate estratégico, contribuir a la búsqueda de mejoras reputacionales y coadyuvar a la generación de diálogos que incluyan la transformación industrial sostenible de la economía argentina.

