martes, 28 de mayo de 2019
¿Para qué sirve un Observatorio PyME Regional (OPR)?
Los Observatorios PyME Regionales que promueve la Fundación Observatorio PyME en todo el país permiten producir datos e indicadores estadísticos propios, para monitorear de manera permanente la demografía empresarial, evaluar la coyuntura y estructura productiva y comparar el desempeño relativo de cada micro territorio a nivel nacional e internacional.
Así como existe un consenso generalizado sobre la necesidad de una política productiva a nivel nacional como instrumento para el crecimiento y el desarrollo económico, es importante promover en simultáneo un diseño más ajustado de políticas públicas locales a partir de la interacción de los líderes locales, los municipios, las universidades y los empresarios de cada territorio.
Por este motivo, la Fundación promueve la firma de “Pactos Territoriales” entre los principales actores de cada región del país y la constitución de Observatorios PyME Regionales, concebidos éstos como instrumentos informativos capaces de generar un riguroso diagnóstico de la problemática que atraviesan las empresas y, a partir del mismo, programar acciones de política pública ejecutables y controlables a nivel municipal, provincial y nacional.
Objetivos
- Construcción de directorios actualizados de empresas de cada región. 
- Identificación anual de la tasa de mortalidad y natalidad de las PyME por sector de actividad, municipio y región. 
- Diagnósticos territoriales – sectoriales y de los principales problemas de las empresas. 
- Identificación de proyectos locales de inversión. 
- Propuestas y acciones de políticas públicas ejecutables y controlables a nivel regional, provincial y municipal. 
Características generales
- Continuidad en la producción de datos y actualización permanente. 
- Posibilidad de comparar los datos a lo largo del tiempo y a nivel regional e internacional. Esta característica permite la rápida detección de los problemas y medir su gravedad. 
- Participación directa de actores locales en la producción de datos y en las propuestas de políticas públicas. 
Usuarios
- Los intendentes conocerán la tasa de natalidad y mortalidad anual empresaria de su distrito, y el desempeño de los distintos sectores industriales. 
- Los empresarios dispondrán de una sólida y actualizada base de datos estadística para identificar problemas comunes y dialogar con los gobiernos locales. 
- Las universidades y sus investigadores conocerán en detalle la evolución de las problemáticas tecnológicas y el desempeño de las empresas de su región, un insumo que les permitirá adaptar la oferta formativa y los proyectos de investigación. 
- Los gobiernos provinciales dispondrán de las bases informativas para tomar decisiones de política pública. 
- Los inversores nacionales e internacionales podrán evaluar la evolución de la dinámica sectorial y territorial anualmente. 
Resultados esperados de cada proyecto
- Elaboración y actualización de directorios de empresas PyME de la región. 
- Propuestas de política pública regional. 
- Conferencia Regional Anual. 
- Realización de encuestas, publicación y difusión de los resultados a nivel regional. 
Si estás interesado en obtener más información acerca de los OPR y cómo desarrollar uno en tu provincia o municipio, contactanos por correo electrónico a mleumann@observatoriopyme.org.ar





