miércoles, 2 de julio de 2014
“En las pymes industriales, cae la producción y el empleo gotea”
Entrevista a Vicente Donato sobre el panorama PyME. El Cronista, PyME.
Palabras de Experto: Formado como economista, el presidente de la Fundación Observatorio Pyme, Vicente Donato, augura un segundo semestre complejo para el desempeño del sector manufacturero. Afirma que la suba generalizada de precios aceleró las renegociaciones de contratos a un mes. El impacto que puede traer sobre el segmento el fallo de la Corte de los EE.UU.
¿Qué lectura hace sobre el primer semestre para las pymes industriales?
La industria del software y servicios informativos siguió creciendo y la manufacturera, con el agua al cuello. Este año se va a agravar. Cuando Servicios e Industria se separan, es un indicador de que hay un problema con el tipo de cambio, a nivel agregado. Ya lo vimos otras veces. Cuando se atrasa el tipo de cambio, la industria manufacturera sufre y los servicios van bien hasta que, después, puede producirse una debacle y ahí caen todos.
¿Hacia dónde va, basándonos en esta película ya vista?
No sabemos, aún, cuál es la preferencia del Gobierno: si parar la inflación o reactivar la economía. Las dos cosas no se pueden hacer juntas. Las últimas medidas parecerían ser de incentivo a través del gasto. Pero, la inflación no va a pegar un salto hacia abajo. Lo mejor que puede pasar es que se quede parada en 30%. Los horizontes de planificación se acortan y todas las renegociaciones de contratos son a un mes, con proveedores, con clientes. Y el salto de inflación, olvidando el valor absoluto, fue al doble con la devaluación de enero. La economía está fría y la inflación, alta. Para estas firmas, el año cierra en negativo y con alta inflación. No va a ser un buen año.
¿Qué impacto puede tener sobre las pymes argentinas el fallo de la Corte de los EE.UU.?
Mayor inflación y estancamiento del previsto hasta el fallo. Este agravamiento del escenario macro y productivo se verificaría vía un aumento de la tasa de interés y vía la creciente dificultad de utilizar el tipo de cambio como ancla para contener, al menos parcialmente, la inflación. También, es posible que impacte negativamente en la administración de las importaciones (sería más exigente), afectando/perjudicando el abastecimiento de algunos insumos insustituibles.
¿En cuánto debería estar el tipo de cambio para que la industria sea competitiva?
Dos temas a marcar: el diferencial de productividad y la relación grandes-chicas (ver ADN). Hay un rasgo que nos asimila a los países desarrollados. Tenemos más firmas per cápita que cualquier país latinoamericano. Pero, también, tenemos un rasgo que nos aleja de los países desarrollados: la diferencia de productividad entre las más grandes y las más chicas. En los países donde es más homogéneo, podés tener un tipo de cambio único. En la Argentina, la brecha es tan grande que no sabés cuál es el tipo de cambio que permite que sobrevivan todos. Si ponés la moneda local fuerte, mueren las pymes. Si ponés un tipo de cambio muy alto, sacrificás a los consumidores. Hoy, tenemos este tipo de cambio y no alcanza porque algunas cosas te siguen saliendo más baratas afuera. Eso quiere decir que el nivel de productividad en la mayoría de las empresas es bajo.
¿Qué medidas se podrían tomar para incentivar al sector?
La primera, y que uno no termina de entender por qué no la hicieron, es incentivar la reinversión de utilidades de las empresas. Esto que hacen todos los países, que gravan fiscalmente distinto a quien reinvierte que a quien se la lleva. Es una medida de libro de texto. No entiendo cuál fue la economía política de la no implementación. Favorecer la inversión toca la demanda agregada y mejora la sostenibilidad de la economía. Porque si le das solo al consumo o solo al gasto, después, ¿quién va a producir?
¿Y desde las pymes? ¿El trabajo con cámaras, como lo hizo la industria vitivinícola post 2000?
No creo mucho en eso para la industria manufacturera, porque produce bienes muy específicos. Uno puede lograr consorcios de exportación complementarios. Pero no mueve el amperímetro para nada y está lleno de fracasos. Hay deberes básicos que aún no hicimos. Esa es la confusión que existe en la Argentina, de saltos al vacío, donde nos jugamos por una política de incentivo de exportación a través de las ferias. Desde 2009, las exportaciones de las pymes cayeron el 30%. Pero no es que las pymes exportaban 100 y ahora, 70. Había 100 pymes que exportaban y ahora son 70. Cayó la cantidad de firmas que exportaban. Es un sector que ajusta por cantidad.
¿Lo mismo pasa con el empleo?
Sí. Son empresas que están muy articuladas en su organización productiva y cuando tienen problemas con el empleo, cierran. La sorpresa es que creés que el empleo resiste y de pronto se desploma pero por cantidad de empresas. Hoy está cayendo la producción y el empleo está goteando. Cae el empleo con el número de empresas. ¿Cómo se genera desempleo en las pymes? Con mortalidad de empresas.
¿Qué queda para este año?
Si entraran fondos, el panorama sería distinto. Y una alternativa, desdoblar el tipo de cambio, para garantizar cierta certidumbre para quien trae el dinero.
Pero las experiencias de desdoblamiento nunca fueron exitosas.
No, pero es un second best. Es mejor un desdoblamiento oficial que esta situación de incertidumbre. No digo, desdoblar para siempre. No veo una actitud productivista.
Laura Mafud.