top of page

miércoles, 12 de marzo de 2025

Reunión de la Comisión Académica del Observatorio PyME

La Comisión se reunió en el día de hoy para analizar los resultados de la Encuesta Coyuntural del cuarto trimestre 2024. Durante el encuentro, se debatió en torno a la situación de las PyME manufactureras y de software y servicios informáticos.


Analizando los datos de la industria manufacturera, el 2024 cerró con una baja de la producción y la ocupación mientras que se observó una progresiva recomposición de las ventas. Esta mejora genera interrogantes sobre si el incremento se traducirá en un aumento efectivo de la producción o si, por el contrario, continuará relacionado con liquidación de stocks a bajo precio o una disminución de la participación en el mercado interno frente a importaciones.


Este panorama alerta sobre el proceso de destrucción de empleo que atraviesa el sector PyME manufacturero, agravado por la creciente amenaza de las importaciones. En cuanto al sector software y servicios informáticos, el 2024 cerró con cifras al alza tanto en ventas como en ocupación.


Encabezó la reunión el Director Ejecutivo del Observatorio PyME, Federico Poli. Participaron del debate,  Diego Coatz, Martin Etchegoyen, Andrés López, Fernando Navajas, Fernando Peirano, Martin Rapetti, Daniel Schteingart - miembros de la Comisión Académica-, Pablo Dragun, Director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA); Christian Haedo, Director Científico del Observatorio PyME y las economistas del Observatorio PyME, Ayelen Bargados y Daniela Rozenbaum.


La Comisión Académica está compuesta por 17 profesionales del campo de las ciencias económicas con destacadas trayectorias en la función pública, la academia y la consultoría y pluralidad de enfoques. Su objetivo es brindar asesoramiento para identificar temas que empujan el crecimiento y la competitividad del segmento PyME, facilitar la detección de tendencias, aportar ideas innovadoras de ámbito global, enriquecer el debate estratégico, contribuir a la búsqueda de mejoras reputacionales y coadyuvar a la generación de diálogos que incluyan la transformación industrial sostenible de la economía argentina.

czNmcy1wcml2YXRlL3Jhd3BpeGVsX2ltYWdlcy93ZWJzaXRlX2NvbnRlbnQvbHIvay05LWNvLTE3MzViLmpwZw.web
bottom of page