
ESPACIO PYME
INFOGRAFÍAS
Obtené información de manera rápida y sencilla.
“Las empresas más chicas afrontan un costo real del trabajo más alto”
19 de abr. de 2022
Las diferencias de rentabilidad por tamaño explican la mayor informalidad de las más pequeñas y la débil creación de trabajo en este segmento empresarial que en todo el mundo es el mayor creador de empleo
%2009_51_58.png)
VERDAD
“Los beneficios de la digitalización no compensan los costos”
2 de dic. de 2021
Las empresas que incrementaron el uso de herramientas digitales, o comenzaron a implementarlas, como respuesta a la pandemia, son también las que mostraron mejor desempeño
%2009_51_58.jpg)
MITO
“Cuando la economía crece las diferencias de desempeño por tamaño desaparecen"
26 de oct. de 2021
La serie de estadísticas recogidas por FOP muestran que en los períodos de procesos de fuerte reactivación las diferencias entre las empresas pequeñas y las empresas medianas aumentaron
%2009_51_58.png)
MITO
“Argentina, abundante en recursos humanos”
28 de sep. de 2021
La “alta dificultad” para incorporar recursos humanos con formación universitaria creció del 22% al 32% entre 2005 y 2020, es decir, un aumento del 45% en la proporción de empresas que no logran conseguir los universitarios que buscan
%2009_51_58.png)
MITO
«A mayor carga tributaria, menor creación de empresas»
31 de ago. de 2021
Cuanto mayor es la carga tributaria, menor es la creación de nuevos emprendimientos formales y la supervivencia de las empresas existentes. Esta relación es sustentada por la evidencia empírica internacional y se observa también para Argentina
%2009_51_58.png)
VERDAD
«La reactivación PyME está frenada por la demanda que no crece»
21 de jul. de 2021
El principal desafío para consolidar la reactivación económica de las MiPyME proviene de la insuficiente capacidad de oferta de las mismas empresas y no tanto del nivel de demanda que enfrentan
%2009_51_58.png)
MITO
«Durante la pandemia disminuyó la dificultad para reclutar técnicos y personal con formación universitaria»
17 de jun. de 2021
En efecto, el 66% de las PyME manufactureras con búsquedas activas tuvo dificultades medias y altas para reclutar operarios calificados y técnicos y el 63% el mismo grado de dificultad para reclutar personal con formación universitaria
%2009_51_58.png)
MITO
«Las PyME pueden solucionar la falta de técnicos capacitando a sus propios trabajadores»
29 de abr. de 2021
La problemática de las vacantes no cubiertas implica un incremento de la carga laboral del resto de los trabajadores y la caída de la productividad además de un aumento de los costos operativos
%2009_51_58.png)
MITO
«Las PyME no consiguen jóvenes técnicos porque ofrecen bajos salarios»
11 de mar. de 2021
Solo el 30% de las PyME manufactureras que buscan contratar personal técnico pero tienen dificultad para conseguirlo, citan esta causa
%2009_51_58.png)
MITO
“La pandemia conlleva un salto futuro en el nivel de productividad PyME”
10 de dic. de 2020
El potencial salto de productividad no será uniforme por tamaño. El fenómeno se observa especialmente entre las empresas más grandes del segmento y prácticamente no existe entre las microempresas
%2009_51_58.png)
VERDAD
“Las restricciones por la pandemia ponen en riesgo el abastecimiento de insumos”
10 de nov. de 2020
La velocidad de entrega de los proveedores aumentó drásticamente durante la pandemia: la explicación reside en el bajo nivel de actividad que permite satisfacer inmediatamente cualquier pedido, así como también en la mayor necesidad de liquidez, en el contexto de la pandemia
%2009_51_58.png)
MITO
“El mayor problema de las industrias PyME es la caída de ventas”
14 de oct. de 2020
De acuerdo a los datos recogidos por FOP, el mayor problema entre las PyME manufactureras es el incremento de los precios de las materias primas (afecta al 68% de las empresas), que desplazó del primer lugar al problema de la caída de las ventas (afecta al 57% de las empresas)
%2009_51_58.png)