top of page

RESULTADO

Se encontraron 855 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Demanda de servicios profesionales de diseño de las PyME industriales. Octubre 2011 | Observatoriopyme

    < Back 2011 Informe Especial Demanda de servicios profesionales de diseño de las PyME industriales. Octubre 2011 8 de octubre de 2011 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • 5ta. Conferencia Anual. El financiamiento de las inversiones como motor del desarrollo productivo de las PyME. | Observatoriopyme

    < Back Conferencia 5ta. Conferencia Anual. El financiamiento de las inversiones como motor del desarrollo productivo de las PyME. Se analizó la relación del crecimiento económico con la disponibilidad de instrumentos crediticios para las PyME en el sistema financiero local. 8 de abril de 2008, 03:00:00 Los oradores fueron: José Luis Basso, Sebastián Palla, Mercedes Marcó del Pont, Eric Calcagno, José Miguel Zavala, Ramón Torrent, Daniel Heymann, Giorgio Alberti, Juan Carlos Lascurain y Fernando Fraguio. A continuación se realizó la Ceremonia de entrega del Premio FOP a la Investigación Aplicada en Economía Industrial. El trabajo premiado por el jurado fue: “Efecto de las restricciones de financiamiento bancario sobre la inversión en las PyME industriales argentinas” de Matías Hisguen. Luego, el Director de la Fundación, Vicente Donato, presentó los resultados de la encuesta estructural anual 2007 a PyME industriales y se refirió a la «Situación y perspectivas de las PyME argentinas 2007-2008. El estado actual del acceso a los servicios financieros». Y, por último, se realizó el Lanzamiento del Premio Pymes 2008, auspiciado por: Revista Clarín Pymes – Fundación Observatorio PyME, que fue presentado por Pablo Maas y Furio Camillo. Daniel Heymann Mercedes Marcó del Pont Sebastián Palla Eric Calcagno

  • Pre-Conferencia Nacional de Vinculación PyME-Escuelas Técnicas | Observatoriopyme

    < Back Seminario Pre-Conferencia Nacional de Vinculación PyME-Escuelas Técnicas Presentación exclusiva de la próxima publicación de FOP «Las Prácticas Formativas en Empresas: Un análisis de la experiencia internacional y del caso argentino para potenciar el rol de las PyME» 11 de noviembre de 2020, 01:00:00 Fecha: Miércoles 11 de noviembre – 10:00 a 11:30 hs. Actividad online no arancelada que requiere inscripción previa sujeta a cupo limitado.

  • “Cuando la economía crece las diferencias de desempeño por tamaño desaparecen" | Observatoriopyme

    < Back MITO “Cuando la economía crece las diferencias de desempeño por tamaño desaparecen" La serie de estadísticas recogidas por FOP muestran que en los períodos de procesos de fuerte reactivación las diferencias entre las empresas pequeñas y las empresas medianas aumentaron Las estadísticas de la última Encuesta Coyuntural de FOP muestran que, en el segundo trimestre de 2021 y después de tres años, es la primera vez que tanto las firmas pequeñas (10-50 ocupados) como las medianas (51-250) muestran ambas tasas positivas en la evolución de las ventas en términos reales. Sin embargo, la divergencia por tamaño es creciente: el aumento entre las empresas medianas resultó casi 4 veces el de las pequeñas (+12,4% vs. +47%), mientras que en períodos anteriores la brecha venía siendo entre 2 y 3 veces. En términos de ocupación, el promedio de las PyME manufactureras incrementó su planta en un 3,6% con respecto al segundo trimestre de 2020 (en parte respondiendo a la recuperación, en parte cubriendo ausencias por covid). Entre las pequeñas el incremento es de 1,6% y entre las medianas 6,1%, siendo la asimetría por tamaño relativamente constante con relación a períodos previos. Además, la serie histórica de estadísticas recogidas durante más de 15 años por FOP, a través de su Encuesta Estructural, muestran que en los períodos de procesos de fuerte reactivación (2004-2007; 2010-2012) las diferencias entre las empresas pequeñas y las empresas medianas, en lugar de disminuir, aumentaron. Frente a esta realidad tan diferente entre los distintos tamaños de empresa, se hacen necesarias políticas públicas innovadoras e integrales, que atiendan las asimetrías por tamaño y sostengan el desarrollo de las empresas de menor dimensión. Tag Evolución de ventas, Ocupación, Asimetrías

  • “Si la devaluación no compensa la pérdida del poder adquisitivo de las exportaciones, la competitividad no mejorará" | Observatoriopyme

    < Back VERDAD “Si la devaluación no compensa la pérdida del poder adquisitivo de las exportaciones, la competitividad no mejorará" La caída de los términos del intercambio podría revertirse mediante un incremento de la inversión en maquinaria y equipo, modernización de gestión y comercial Si bien la devaluación contribuye a recomponer la rentabilidad de las exportaciones de las pocas PyME industriales que aún logran vender al mercado internacional e incentiva a algunas empresas a ingresar al mercado internacional, no resuelve el problema del decreciente poder adquisitivo de las exportaciones, ya que la caída de los términos del intercambio del 20% entre 2011 y 2017 responde más a factores tecnológicos y de organización comercial, que a un problema simple de precios que podría ser corregido mediante una devaluación. La caída de los términos del intercambio sólo podría revertirse mediante un incremento substancial de la inversión en maquinaria y equipo, modernización de gestión y modernización comercial. Tag Exportación, Competencia, Modernización productiva

  • Comienza la vinculación “codo a codo” en Vicente López con la asistencia técnica de FOP

    < Back lunes, 30 de mayo de 2022 Comienza la vinculación “codo a codo” en Vicente López con la asistencia técnica de FOP Autoridades del Municipio de Vicente López y Directivos de la FOP se dieron cita el pasado 20 de abril en el Polo de Formación y Empleo de Vicente López, para dar cierre a la primera etapa del Programa de Vinculación Escuelas Técnicas-PyME (PETPyME) . Durante el encuentro se presentaron los resultados del relevamiento empresarial que analizó la situación del mercado laboral del municipio y estableció la disposición de las empresas locales a recibir estudiantes para prácticas profesionalizantes. Por la Municipalidad de Vicente López participó el Director General de Formación Laboral, Gustavo Riessinger; el Secretario de Educación, Eduardo Viñales; la Directora General de Formación y Empleo, Florencia Guerci; la Directora General de Responsabilidad Social y Turismo, Belén Alonso, la Directora de Empleo, Ivana Vega y el Subsecretario de Desarrollo Económico y Turismo, Pablo Dramis. Asimismo estuvieron presentes el Director Ejecutivo de FOP, Vicente N. Donato y el Coordinador del Programa, Osvaldo Alonso. El proyecto busca promover el desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes en las PyME del Municipio de Vicente López, contribuyendo así al aumento de la oferta de jóvenes técnicos bien capacitados en el municipio, el desarrollo empresarial para la creación de empleo privado y la retención en el propio territorio de residencia de los jóvenes más capacitados. Actualmente, se está desarrollando la segunda etapa, que consta de actividades de vinculación entre empresarios y autoridades educativas y tiene como objetivo asegurar la efectiva colocación de practicantes. Ver video presentación del Programa

  • Evolución reciente, situación actual y desafíos para 2012. 2010-2011 | Observatoriopyme

    < Back 2011 Informe Anual Evolución reciente, situación actual y desafíos para 2012. 2010-2011 6 de septiembre de 2011 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • “La conflictividad laboral está difundida, pero se concentra en algunos sectores” | Observatoriopyme

    < Back VERDAD “La conflictividad laboral está difundida, pero se concentra en algunos sectores” Una de cada tres PyME de la industria manufacturera de todo el país se encuentra involucrada en algún caso de litigiosidad laboral, ya sea por una demanda directa (hacia la propia empresa) o indirecta (citación o convocatoria por responsabilidad solidaria, A.R.T., etc.). Una de cada tres PyME de la industria manufacturera de todo el país se encuentra involucrada en algún caso de litigiosidad laboral, ya sea por una demanda directa (hacia la propia empresa) o indirecta (citación o convocatoria por responsabilidad solidaria, A.R.T., etc.). Esta proporción es elevada y refleja la amplia difusión de la conflictividad, además del hecho que empresas de todos los sectores de actividad enfrentan demandas judiciales. No obstante, hay algunos que concentran una mayor conflictividad que otros y esto puede observarse en la relación ocupados/demandas judiciales entre las firmas afectadas. Por ejemplo, en relación al promedio, es baja -menos concentrada- la litigiosidad imperante entre las industrias químicas PyME (44 ocupados por cada demanda judicial enfrentada en las empresas del sector), las de productos de metal y entre las fabricantes de alimentos y bebidas (33 y 27, respectivamente), pero elevada -más concentrada- en la actividad autopartista (9) o de producción de vidrio y cerámica (12). Un guarismo más cercano al promedio de todas las PyME manufactureras se observa en los sectores de fabricación textil y calzado y de aparatos eléctricos y electrónicos (21 y 22, respectivamente). Los litigios laborales (en forma de demandas directas o indirectas) se dan fundamentalmente por desacuerdos en la indemnización por despido y en el carácter laboral o no de afecciones que los trabajadores dicen sufrir y/o el monto que se reclama como reparación. En empresas tecnológicas, las diferencias salariales entran también como principal factor. Según la opinión de los industriales PyME involucrados en los conflictos, las principales consecuencias de la litigiosidad laboral son la dificultad de incorporar nuevos trabajadores (60%), el aumento de costos (60%) y el desincentivo a las inversiones (50%). Tag Litigiosidad laboral, Conflictividad laboral

  • La coyuntura de las PyME industriales. II trimestre 2009 | Observatoriopyme

    < Back 2009 Informe Coyuntural La coyuntura de las PyME industriales. II trimestre 2009 8 de agosto de 2009 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • Video del Observatorio PyME 20 Años

    < Back martes, 22 de noviembre de 2016 Video del Observatorio PyME 20 Años Compartimos el video realizado para la conmemoración de los 20 años de la Fundación.

  • Informe Macro – Región NEA (2014) | Observatoriopyme

    < Back 2014 Informe Regional Informe Macro – Región NEA (2014) 2 de febrero de 2014 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • 28 de Junio: 10º Seminario – Taller para Especialistas en PyME | Observatoriopyme

    < Back Seminario 28 de Junio: 10º Seminario – Taller para Especialistas en PyME El primer Seminario-Taller de este año se llevará a cabo el 28 de Junio de 9.30 a 12.30 horas en C. della Paollera 222, CABA. 13 de junio de 2016, 03:00:00 Los tres temas a tratar son: Desempeño y coyuntura primer semestre 2016 Inversión y Financiamiento PyME en perspectiva: desafíos y oportunidades. La actividad está orientada a consultores de empresas, analistas bancarios de riesgo crediticio de PyME, funcionarios públicos responsables de programas dirigidos a PyME, investigadores universitarios especializados en la materia, gerentes de grandes compañías responsables de programas de desarrollo de proveedores y clientes PyME y funcionarios de cámaras empresariales. Actividad arancelada – Últimos lugares Más información e inscripción aquí Inscripción online aquí

bottom of page