top of page

RESULTADO

Se encontraron 855 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “Las PyME industriales sólo tienen dificultad para reclutar técnicos y mano de obra calificada” | Observatoriopyme

    < Back MITO “Las PyME industriales sólo tienen dificultad para reclutar técnicos y mano de obra calificada” Si bien las dificultades medio-altas son extremas para el reclutamiento de la categoría de técnicos y operarios calificados, afectando al 82% de las PyME, las dificultades para reclutar operarios sin ninguna calificación están también muy difundidas El 37% de las PyME manufactureras informa que tiene dificultad medio-alta para contratar operarios sin ningún nivel de calificación. Además, la difusión de esta dificultad es creciente. Diez años atrás, el porcentaje de dificultad medio-alta alcanzaba sólo al 27% de las empresas, a pesar que las PyME que buscaban reclutar mano de obra sin ningún nivel de calificación era más del doble que la actual. Disminuyó la demanda de trabajo de trabajo no calificado y al mismo tiempo aumentó la dificultad de reclutamiento. En síntesis: si bien las dificultades medio-altas son extremas para el reclutamiento de la categoría de técnicos y operarios calificados, afectando al 82% de las PyME, las dificultades para reclutar operarios sin ninguna calificación están también muy difundidas. Las investigaciones de FOP muestran que la dificultad para el reclutamiento de trabajadores no calificados no se relaciona principalmente con el nivel de salarios ofrecido por las empresas, sino de manera más importante con la escasez de oferta de trabajadores (pocos oferentes frente a las demandas) y con las insuficientes habilidades no técnicas de los escasos oferentes. Desde la perspectiva de la Fundación Observatorio PyME, Argentina necesita una revolución cultural para revalorizar la cultura del trabajo y la empresarialidad. Tag recursos humanos, Ocupación

  • “Las PyME no consiguen trabajadores calificados porque pagan bajos salarios.” | Observatoriopyme

    < Back MITO “Las PyME no consiguen trabajadores calificados porque pagan bajos salarios.” La discrepancia entre el salario ofrecido por las empresas y el salario requerido por los postulantes se presenta como la principal razón de la falta de cobertura de vacantes sólo para el 28% de las PyME industriales que experimentan dificultad para cubrir vacantes abiertas Como el propio sector productivo lo declara, el grado de dificultad para cubrir las vacantes abiertas con el perfil requerido se ha incrementado, aún en un contexto de caída de la demanda de trabajo entre las PyME industriales. La discrepancia entre el salario ofrecido por las empresas y el salario requerido por los postulantes se presenta como la principal razón de la falta de cobertura de vacantes sólo para el 28% de las PyME industriales que experimentan dificultad para cubrir vacantes abiertas. Sin embargo, entre las empresas que buscan contratar personal y tienen dificultad para lograrlo, las principales razones de dicha dificultad radican en la falta de experiencia de los postulantes (57%), así como también en la escasez de habilidades duras/ competencias técnicas (52%). La falta de habilidades blandas – comunicativas y de relacionamiento, creatividad, capacidad para trabajar en equipo, responsabilidad y compromiso- también influye significativamente (43%). Tag Salarios

  • Presentación en Cámara de Diputados

    < Back jueves, 27 de marzo de 2025 Presentación en Cámara de Diputados El Observatorio PyME fue convocado para presentar los resultados de sus más recientes investigaciones en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. Durante el encuentro realizado el 27 de marzo a través de la convocatoria de los Diputados Fabio Quetglas y Eduardo Falcone, el Director Ejecutivo del Observatorio PyME, Federico Poli, expuso los principales hallazgos incluidos en el Informe Coyuntural IV trimestre 2024 y Informe Especial: Amenaza importadora en las PyME manufactureras . Esta instancia permite poner a disposición de los legisladores datos rigurosos sobre el estado de situación y los principales problemas que afectan a las PyME argentinas con el objetivo de que los mismos contribuyan a su labor parlamentaria. Dichos informes son elaborados por los expertos del Observatorio PyME en base a los resultados de la tradicional Encuesta Coyuntural a PyME manufactureras y de software y servicios informáticos que se realiza trimestralmente. El estudio es estadísticamente representativo por sector y tamaño, la selección de las empresas se realiza mediante un muestreo probabilístico estratificado por sector, encuestando en esta oportunidad 421 PyME manufactureras y 102 PyME de software y servicios informáticos.

  • Conferencia magistral Prof. Gianmarco Ottaviano | Observatoriopyme

    < Back Conferencia Conferencia magistral Prof. Gianmarco Ottaviano Entre integración y soberanía: el futuro de la globalización desde una perspectiva europea 2 de junio de 2025, 03:00:00 Ver la transmisión Prof. Gianmarco Ottaviano y Giorgio Alliata di Montereale Prof. Gianmarco Ottaviano Christian Haedo Prof. Gianmarco Ottaviano Prof. Gianmarco Ottaviano

  • “La excepción para las PyME industriales de acceder a divisas en un 15% más que el monto importado en 2021, con un límite de hasta un millón de dólares, contempla la situación de la mayoría de estas empresas para el desarrollo de las normales actividades en 2022” | Observatoriopyme

    < Back VERDAD “La excepción para las PyME industriales de acceder a divisas en un 15% más que el monto importado en 2021, con un límite de hasta un millón de dólares, contempla la situación de la mayoría de estas empresas para el desarrollo de las normales actividades en 2022” Pero los efectos benéficos del nuevo cupo establecido por la Comunicación “A” 7532 sobre las empresas más pequeñas se ven afectados negativamente por otros factores indirectos. Según la investigación de FOP, el incremento previsto de las importaciones en 2022 con respecto a 2021 de las PyME industriales es del 9%, inferior al 15% establecido por el BCRA. Además el límite del millón de dólares de importaciones, según los cálculos de FOP, solo sería efectivo para las PyME industriales que facturan más de 2.900.000.000 pesos anuales, una magnitud de ventas solo superada por menos del 30% de las empresas industriales medianas del denominado tramo 1, y en las cuales los insumos importados participen en más de un 10% del costo total de las empresas. Estas son noticias positivas para las empresas más pequeñas. Sin embargo, los resultados de una investigación cualitativa realizada por FOP releva algunas problemáticas con las importaciones que se producen independientemente del nuevo cupo establecido por el BCRA. Una de las principales se refiere a la imposibilidad del pago de las obligaciones contraídas antes de los cambios introducidos el 27 de junio con la Comunicación “A” 7532. Otro problema relevado que está afectando el normal desenvolvimiento de las PyME, más allá del nuevo cupo establecido, es la total incertidumbre sobre la aplicación de la norma por parte de las entidades financieras. Algunos empresarios PyME informan que recibieron tres respuestas diferentes de tres bancos diferentes, lo que se suma a demoras en la implementación de los cambios normativos en los sistemas. También más allá del cupo establecido, se registran otros efectos indirectos sobre las empresas menores. El impacto de los problemas con las importaciones de las PyME Tramo 2, y de aquellas con mayor participación de las importaciones en sus costos, proveedoras de las empresas más pequeñas -las cuales son menos dependientes de las importaciones-, afectará el normal desempeño productivo de los próximos meses. En efecto, entre aquellas PyME donde los insumos importados participan en torno al 30% del costo total y facturan entre 2.900 y 7.047 millones de pesos anuales, los problemas a partir de la nueva normativa del BCRA agravarán los inconvenientes ya registrados anteriormente desde que se introdujo la categorización de las importaciones a través de las SIMIs A, B y C. Tag Importaciones

  • Índice de confianza empresaria PyME. Mayo 2010 | Observatoriopyme

    < Back 2010 ICEPyME Índice de confianza empresaria PyME. Mayo 2010 9 de mayo de 2010 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • La coyuntura de las PyME industriales. I Trimestre 2013 | Observatoriopyme

    < Back 2013 Informe Coyuntural La coyuntura de las PyME industriales. I Trimestre 2013 9 de mayo de 2013 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • Índice de Confianza Empresaria PyME de SSI de CABA. I Trimestre 2015 | Observatoriopyme

    < Back 2015 ICEPyME Índice de Confianza Empresaria PyME de SSI de CABA. I Trimestre 2015 1 de mayo de 2015 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • Productividad, Devaluación, Inflación y Desempleo en las PyME en 2014. Abril 2014 | Observatoriopyme

    < Back 2014 Informe Especial Productividad, Devaluación, Inflación y Desempleo en las PyME en 2014. Abril 2014 8 de abril de 2014 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • Observatorio Regional Norte de la Prov. de Bs. As. Sector Textil – Indumentaria. Año 2007 | Observatoriopyme

    < Back 2007 Informe Regional Observatorio Regional Norte de la Prov. de Bs. As. Sector Textil – Indumentaria. Año 2007 16 de agosto de 2007 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

  • «Las PyME pueden solucionar la falta de técnicos capacitando a sus propios trabajadores» | Observatoriopyme

    < Back MITO «Las PyME pueden solucionar la falta de técnicos capacitando a sus propios trabajadores» La problemática de las vacantes no cubiertas implica un incremento de la carga laboral del resto de los trabajadores y la caída de la productividad además de un aumento de los costos operativos La falta de cobertura de vacantes técnicas es parcialmente resuelta con capacitación de los trabajadores actuales. No obstante, no parece ser la mejor solución… indagamos entre las PyME que buscan contratar personal, pero no logran conseguirlo ¿de qué modo afectan las vacantes no cubiertas al desempeño de la empresa? Esto respondieron. Para la mitad de las firmas, la problemática de las vacantes no cubiertas implica un incremento de la carga laboral del resto de los trabajadores y la caída de la productividad además de un aumento de los costos operativos. Mientras que un tercio de las PyME destaca que esta situación obliga a frenar el desarrollo de nuevos productos y dificulta la introducción de nuevas prácticas laborales o procesos productivos. Conocé más en la publicación: «Informe Especial: Demanda de capacidades técnicas y productividad de las PyME» Tag recursos humanos, educación técnica

  • La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires. II Trimestre 2014 | Observatoriopyme

    < Back 2014 Informe Coyuntural La Coyuntura de las PyME de Software y Servicios Informáticos de Ciudad de Buenos Aires. II Trimestre 2014 7 de agosto de 2014 Comparación con las PyME de la industria manufacturera de todo el país. Segundo Trimestre de 2014 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright

bottom of page