RESULTADO
Se encontraron 855 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- La coyuntura de las PyME industriales. II trimestre 2005 | Observatoriopyme
< Back 2005 Informe Coyuntural La coyuntura de las PyME industriales. II trimestre 2005 8 de agosto de 2005 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright
- Se realizó el 20º Seminario-Taller de FOP
< Back miércoles, 31 de agosto de 2022 Se realizó el 20º Seminario-Taller de FOP El pasado 23 de agosto FOP brindó el Seminario-Taller para empresarios y expertos en PyME “Perspectivas PyME II semestre 2022: divergencia de rentabilidades, impacto de las regulaciones cambiarias en la industria manufacturera y del reclutamiento de personal en el sector del software y servicios informáticos” en el Convention Center de Techint. Líderes de PyME y de grandes empresas comprometidas con su cadena de valor participaron de la exclusiva presentación de FOP sobre la coyuntura y las perspectivas de este segmento empresarial para el resto del año. También participaron del encuentro en formato híbrido, funcionarios públicos, dirigentes de cámaras y asociaciones empresariales, periodistas e investigadores expertos en PyME. Durante el seminario-taller Vicente N. Donato, Director Ejecutivo FOP, expuso un diagnóstico del segmento focalizado en la divergencia de productividades entre empresas y la coyuntura de la industria manufacturera y del sector de software y servicios informáticos. Presentó también estadísticas y análisis de dos problemas que aquejan respectivamente a la industria y a software y servicios informáticos: el acceso a los insumos y bienes intermedios importados para la industria, y la dificultad para incorporar personal calificado en las PyME de software y servicios informáticos. En base a este diagnóstico, Ayelén Bargados, Economista Jefa FOP, presentó perspectivas para el segundo semestre sobre la evolución de la actividad, el empleo y la confianza empresarial, el posible impacto de las restricciones a las importaciones sobre la producción y las perspectivas de la inversión PyME en ambos sectores. Acceso Seminario-Taller (arancelado)
- El MinCyT, mediante la colaboración de la FOP, realizará un estudio sobre PyME e Innovación.
< Back domingo, 4 de mayo de 2014 El MinCyT, mediante la colaboración de la FOP, realizará un estudio sobre PyME e Innovación. Agradecemos a todos los empresarios amigos de FOP por responder y colaborar como siempre para la realización exitosa de esta nueva investigación. El pasado 13 de mayo se firmó el contrato entre la FOP y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para la realización de un estudio sobre Valoración de la Innovación en las empresas y el grado de conocimiento de los fondos de fomento para la innovación tecnológica disponibles en Argentina. En los próximos meses, 400 PyME industriales de todo el país serán contactadas para expresar sus opiniones y brindar información sobre su empresa. A través de este nuevo estudio el MinCyT continúa generando conocimiento e información para el diseño de políticas orientadas a incorporar más innovación en el sistema productivo. A su vez la FOP continúa con la tarea de generar información para la toma de decisiones y fortalecimiento de la industria interactuando con organismos e instituciones de todo el país.
- La FOP presentará los mapas industriales de América Latina en la VIII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe.
< Back martes, 28 de noviembre de 2017 La FOP presentará los mapas industriales de América Latina en la VIII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe. La VIII Conferencia Italia-América Latina tendrá lugar en Roma el próximo 13 de diciembre. El Director Ejecutivo de la Fundación Observatorio PyME fue invitado a presentar en el marco de la misma, los nuevos Mapas de la Geografía Industrial de América Latina en los cuales se encuentra trabajando FOP gracias a fondos de la Fundación EU-LAC. Entre los nuevos desarrollos se encuentra el mapa productivo de Colombia. La Conferencia Italia-América Latina y el Caribe es un evento con carácter bienal a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores, realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en colaboración con el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA). Lanzada en 2003 con fines fundamentalmente económicos y empresariales, el evento comenzó a adquirir un matiz político e intergubernamental desde 2007; y a partir de entonces la Conferencia representa el momento más alto de encuentro y cooperación entre Italia, y los países latinoamericanos y caribeños. Página del evento: http://conferenzaitaliaamericalatina.org/es/
- Encuesta Coyuntural, Segundo Trimestre 2016
< Back lunes, 13 de junio de 2016 Encuesta Coyuntural, Segundo Trimestre 2016 Durante todo el mes de julio, la Fundación Observatorio PyME realizará su relevamiento trimestral sobre coyuntura económica, correspondiente al segundo trimestre de 2016. Dicho relevamiento se realiza entre 600 pequeñas y medianas empresas, dentro de las que se incluyen firmas industriales de todo el país y empresas de Software y Servicios Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires El dato más sorprendente de la coyuntura PyME del primer trimestre de 2016, fue el repunte del optimismo de los empresarios, a pesar de la caída de las cantidades vendidas y el empleo. ¿Cuál será la evolución para el segundo trimestre de 2016? ¿Cuáles son las perspectivas para el resto del año? Se invita a todas las empresas que serán contactadas durante el próximo mes de julio a prestar la máxima colaboración. La colaboración de los empresarios permitirá ilustrar e informar al País, con rigurosidad y precisión, la situación por la cual atravesaron las empresas durante los meses de abril, mayo y junio de 2016.
- La coyuntura de las PyME industriales. III Trimestre 2007 | Observatoriopyme
< Back 2007 Informe Coyuntural La coyuntura de las PyME industriales. III Trimestre 2007 8 de noviembre de 2007 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright
- Coronavirus III: Crédito, costos salariales y acuerdos laborales. Impacto medidas del Gobierno. | Observatoriopyme
< Back 2020 Informe Especial Coronavirus III: Crédito, costos salariales y acuerdos laborales. Impacto medidas del Gobierno. 24 de abril de 2020 + DESCARGÁ LA SÍNTESIS EJECUTIVA DOWNLOAD THE EXECUTIVE SUMMARY INFORME COMPLETO Desde el inicio de la crisis del coronavirus, FOP se propuso monitorear permanentemente la situación de aquel segmento empresarial que produce el 70% del empleo argentino, compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME). El objetivo es aportar información útil, en tiempo real, para la toma de decisiones públicas y privadas, en favor de la continuidad del trabajo y la producción. El DNU 376 del 20 abril de este año, modificatorio y ampliatorio del DNU 332 del 7 de abril, cambió radicalmente, en sentido positivo, la posibilidad de recomponer el capital de trabajo de las empresas y así evitar la discontinuidad del ciclo productivo y del empleo. Las empresas pueden ahora disponer de la ayuda directa del Gobierno, que correctamente comprendió el escaso alcance estructural del sistema crediticio argentino como un instrumento de ayuda indirecta a las MiPyME para atravesar esta crisis totalmente inédita. Las estimaciones de FOP muestran que gran parte de los costos salariales que las empresas deberán enfrentar en el mes de abril quedarán resueltos mediante esta oportuna intervención del Gobierno y con el complemento menor del crédito preferencial al 24% para una parte relativamente pequeña del sistema de las MiPyME. Ayuda directa del Gobierno y complemento del crédito bancario dejan de todos modos irresueltas muchas situaciones financieras y de potencial insolvencia, que amenazan el empleo en el seno de las empresas menores. Las empresas están enfrentando estas inéditas situaciones microeconómicas mediante acuerdos directos con sus trabajadores y gremios. Es una muestra de positivo dinamismo social del sector productivo argentino. De todas maneras, la mitad de las empresas reclama apoyo del Estado para concluir rápidamente y sin riesgos futuros estas negociaciones. Los expertos afirman que los instrumentos legales para enfrentar esta situación inédita pueden encontrarse en el mismo seno de la Ley PyME y de la Ley de Contrato de Trabajo. Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright
- Asistencia Técnica de FOP para la Vinculación PyME-Escuelas Técnicas en el Corredor Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe
< Back lunes, 26 de agosto de 2019 Asistencia Técnica de FOP para la Vinculación PyME-Escuelas Técnicas en el Corredor Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe En un ciclo de talleres realizados durante el mes de agosto la FOP presentó los primeros resultados de las encuestas a PyME del Programa de Vinculación PyME-Escuelas Técnicas en el Corredor Norte de la Provincia de Buenos Aires y Sur de Santa Fe (Tigre, Escobar, Pilar, San Fernando, Campana, Exaltación de la Cruz, Zárate, Ramallo, San Nicolás, Villa Constitución). El objetivo del Programa es vincular la oferta de jóvenes de último año de las escuelas técnicas para realizar Prácticas Profesionalizantes y la demanda de los mismos por parte de las PyME locales. En una primera etapa, fueron construidos los listados del universo de empresas PyME y georreferenciación de aquellas localizadas en las inmediaciones de las escuelas técnicas (identificadas según especialidad técnica y número de alumnos matriculados en el último año). Luego, se aplicaron las encuestas a PyME aledañas a las escuelas para identificar situación productiva, demanda de calificaciones técnicas y disponibilidad de la empresa para recibir “jóvenes técnicos practicantes”. Un dato que se desprende de las encuestas llevadas adelante en esta región que ilustra el potencial de la información generada es que un 95% de las PyME consideran importante promover una mayor vinculación entre las instituciones de ETP y las empresas. Un 85% de las empresas no ha recibido practicantes, pero un 51% incorporarían practicantes (sin destacar grandes diferencias de acuerdo a la cantidad de ocupados). A su vez, los datos relevados muestran cuáles son las principales razones por las cuales no ha incorporado o no prevé incorporar practicantes, desagregados por municipio. Conocer la relevancia del problema y la posibilidad de estimar los recursos demandados por los empresarios PyME resulta clave para diseñar instrumentos que permitan atender las necesidades específicas de las empresas. Ver más
- Programa de Formación y Perfeccionamiento Directivo de PyME en Instituto Madero
< Back lunes, 12 de diciembre de 2016 Programa de Formación y Perfeccionamiento Directivo de PyME en Instituto Madero El Instituto Madero cuenta con un convenio de cooperación, articulación y transferencia educativa con la UNIVERSIDAD AUSTRAL y un convenio específico con IAE Business School para complementar la formación de los directivos de PyMEs. Además, el Instituto Madero ha desarrollado el área de Empresarios 2020 con un programa de capacitación de alta performance para satisfacer la demanda de un grupo trascendente de Directivos con mirada al futuro. GRANDES DESAFIOS PARA 2020 El contexto de alta competitividad e incertidumbre exige que los directivos de las empresas desarrollen competencias que les permitan profesionalizar su gestión empresarial. EL PROGRAMA Facilita al empresario a pensar y desarrollar un plan de acción para alcanzar sus objetivos de desarrollo personal y un plan estratégico para potenciar su negocio a corto y mediano plazo. OBJETIVO A través de nuestros facilitadores acompañamos al empresario durante el Programa a lograr identificar y definir el negocio, reconocer los indicadores principales y relevantes del mismo a partir de la definición de MISION VISION y VALORES. Culminamos con el PLAN ESTRATEGICO luego de un camino de cuatro meses de trabajo conjunto, producto de la reflexión da cada participante acerca de los indicadores clave registrados en el inicio, las brechas existentes de aplicación, de modo tal de generar la sinergia necesaria para POTENCIAR el plan y llevarlo a la realidad. TEMARIO Estrategia Global Comunicación interpersonal Dirección de personas Fundamentos de finanzas Visión comercial Gestión de las operaciones Administración del tiempo Fundamentos legales impositivos Negociación Delegación y sucesión Creatividad empresarial INICIO Junio 2017 Duración 4 meses Contacto Adriana Damario adamario@madero.org Alejandro Ziman aziman@madero.org
- Inversión y financiamiento de las PyME industriales. Septiembre 2011 | Observatoriopyme
< Back 2011 Informe Especial Inversión y financiamiento de las PyME industriales. Septiembre 2011 8 de septiembre de 2011 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright
- Panorama Económico y Financiero. Mayo 2007 | Observatoriopyme
< Back 2007 Informe Regional Panorama Económico y Financiero. Mayo 2007 12 de mayo de 2007 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright
- Evolución y Situación actual de las Pequeñas y Medianas Industrias Argentinas -1995-2000 | Observatoriopyme
< Back 2000 Informe Anual Evolución y Situación actual de las Pequeñas y Medianas Industrias Argentinas -1995-2000 6 de septiembre de 2000 + INFORME COMPLETO Tag Se ruega citar la fuente al utilizar los datos presentados en este informe. www.observatoriopyme.org.ar © Copyright









